Logros programáticos
Educacion y cultura
Integrar a inmigrantes y refugiados en el sistema escolar formal y no formal (OSP1).
Promover la diversidad de formas de expresión cultural (OSP 2).
Capacitar a inmigrantes y refugiados en lenguas y cultura marroquí (OSP 3).
Juventud y Ocio
El programa Juventud y Ocio representa una parte importante de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo. Su objetivo es promover la integración social de los jóvenes migrantes y refugiados ofreciendo oportunidades para la interacción y la diversidad social, y así contribuir a la convivencia y a la lucha contra la segregación social.
Este programa tiene como objetivo desarrollar la práctica de actividades deportivas y de ocio para jóvenes migrantes y permitirles beneficiarse de la infraestructura y los programas existentes.
El objetivo específico de este programa (OSP4) es integrar a los migrantes y refugiados regulares en programas deportivos y de ocio para jóvenes, a través de:
Integración de hijos de jóvenes inmigrantes y refugiados en campamentos de verano y viajes organizados por el Ministerio de Juventud y Deportes (acción 2.1)
Integración de inmigrantes y refugiados en programas y establecimientos deportivos y juveniles nacionales y actividades deportivas (acciones 2.2 y 2.3)
Salud
Facilitar el acceso de los migrantes y refugiados a los servicios de salud en las mismas condiciones que los marroquíes (OSP 5).
Coordinar la acción de las asociaciones en el campo de la salud (OSP 6).
El logro de estos dos objetivos implica las siguientes medidas:
Integración de inmigrantes y refugiados regulares en el programa de cobertura médica para los más desfavorecidos (RAMED) o creación de un esquema específico (Acción 3.4).
Sensibilización en salud y capacitación del personal médico en la atención de inmigrantes (Acciones 3.1, 3.2, 3.3 y 3.5).
Integración de inmigrantes y refugiados en programas especiales de salud (Acción 3.6).
Definición de un marco de referencia para una intervención más efectiva de las asociaciones en el campo de la salud (Acción 3.7).
Vivienda
El acceso a la vivienda es un factor esencial para la buena integración social de los migrantes y refugiados en el país de acogida.
Este programa tiene como objetivo promover el acceso a una vivienda digna para los migrantes, especialmente aquellos con bajos ingresos. Su objetivo es lograr un objetivo específico que es promover el derecho a la vivienda de los inmigrantes y refugiados regulares en las mismas condiciones que los marroquíes. (OSP 7)
En este sentido, y desde 2015, los migrantes pueden beneficiarse de las ofertas de vivienda social de la misma manera que los marroquíes. Estos son:
Viviendas con bajo valor inmobiliario a 140,000 MAD incluyendo impuestos.
Vivienda social a 250,000 MAD HT.
Vivienda destinada a la clase media por encima de 250,000 MAD incluyendo impuestos.
Asistencia social y humanitaria
El programa de “Asistencia Social y Humanitaria” tiene como objetivo integrar a los migrantes en programas de solidaridad y desarrollo social y brindar asistencia legal a los migrantes y refugiados.
Los objetivos específicos que se persiguen para este programa son los siguientes:
Brindar asistencia legal a inmigrantes (OSP 8).
integrar a los migrantes en programas de solidaridad y desarrollo social
(OSP 9).
Formación profesional
La integración de los migrantes en la sociedad marroquí al facilitar su acceso, en las mismas condiciones que los ciudadanos marroquíes, a la formación profesional y los servicios de empleo, es uno de los pilares en los que se basa la nueva política de migración de Marruecos. . De hecho, la integración socioprofesional se reconoce por unanimidad como un elemento clave en el proceso de integración local de migrantes y refugiados. Permite a los migrantes y refugiados vivir en condiciones dignas y dignas, adquirir autonomía económica y financiera e interactuar con la sociedad de acogida como actores en la vida económica y social.
El objetivo del programa de capacitación profesional es permitir que los migrantes y refugiados regularizados se beneficien de la capacitación de diploma o calificación de acuerdo con su perfil y apoyo para la validación de su experiencia profesional, así como para la realización de proyectos o actividades generadoras de ingresos. . Los objetivos son:
Garantizar el acceso de los inmigrantes a la formación profesional (OSP 10).
Facilitar la integración profesional de inmigrantes regularizados (OSP 11).
Empleo
Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a los sistemas de asistencia para la búsqueda de empleo, asistencia laboral y programas de autoempleo, y promover la equidad en el trabajo dentro de las empresas. Se le han asignado tres objetivos específicos:
Facilitar el acceso de inmigrantes regulares al empleo (OSP 12).
Promover la creación de empresas por parte de inmigrantes regulares (OSP 13).
Cubre los requisitos laborales específicos (OSP 14).
Gestión de flujos y lucha contra la trata de seres humanos.
Este programa responde a uno de los cuatro objetivos estratégicos del SNIA: “Manejar los flujos migratorios respetando los derechos humanos”. Su objetivo es fortalecer la gestión de fronteras para limitar el flujo de inmigrantes irregulares y combatir la trata de seres humanos. También se relaciona con el control del número de inmigrantes irregulares presentes en el territorio, ya sea por regularización o por asistencia de retorno.
Este programa consiste principalmente en dos objetivos específicos, distribuidos en 6 acciones:
dominar los flujos de inmigración utilizando un enfoque humanista que respete los derechos humanos (OSP 15);
lucha contra la trata de seres humanos y las redes de trata (OSP 16).
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PARTENARIADOS
El programa «Cooperación y Partenariados internacionales» tiene como objetivo desarrollar partenariados internacionales.
Desde la implementación de la nueva política de migración, Marruecos ha estado trabajando en estrecha colaboración con sus socios internacionales y está tratando de desarrollar marcos de cooperación a nivel regional e internacional para crear un marco mutuo para intercambios y acciones sobre Problemas de migración.
Los objetivos perseguidos en el marco de este programa son los siguientes:
Desarrollar la cooperación internacional sobre la base del principio de responsabilidad compartida (OSP 17).
Promover el desarrollo conjunto (OSP 18).
Promover la cooperación científica y técnica (0SP 19).
Marco regulatorio y convencional
Las cuestiones de migración se rigen principalmente, a nivel nacional, por la Ley 02-03 de 2003, que establece los procedimientos para la entrada y permanencia de extranjeros en Marruecos. Sin embargo, con el establecimiento del SNIA y para garantizar el cumplimiento del marco regulatorio nacional con los compromisos internacionales de Marruecos y la constitución de 2011, se planifica:
Actualización del marco normativo nacional (OSP 23), en particular mediante la adopción de nuevas leyes sobre inmigración, asilo y trata de seres humanos (Acciones 10.4, 10.5, 10.6), que modifica el Código trabajo (Acción 10.8), que modifica el Código Electoral (10.9) y el Dahir en relación con el derecho de asociación (Acción 10.10), y reflexiona sobre la ley de nacionalidad (Acción 10.11).
Reconocimiento del estado de apatridia (OSP 20 y Acción 10.1).
Alineación del marco contractual nacional con las normas internacionales relativas a los derechos de los trabajadores inmigrantes (OSP 21), en particular al seguir reflexionando sobre la firma y ratificación de los Convenios de la OIT núms. 143 y 118 (Acción 10.2).
La firma de acuerdos de seguridad social con los países de origen de los inmigrantes (Acción 10.3), para promover la movilidad y el retorno voluntario de los inmigrantes (OSP 22).
Gobierno y comunicación
Este programa tiene como objetivo establecer un sistema institucional que reúna a todos los actores en el campo de la migración y la lucha contra la trata de seres humanos en torno a estructuras y cuerpos dedicados. También prevé acciones de creación de capacidad para los diversos interesados y acciones de comunicación. Los objetivos específicos son los siguientes:
Establecer un mecanismo de coordinación de SNIA como parte de la gestión integrada y la responsabilidad compartida. (OSP 24).
Desarrollar monitoreo en temas de migración (OSP 25).
Desarrollar la capacidad de los actores a cargo de la inmigración, el asilo y la trata de seres humanos (OSP 26).
Informar, crear conciencia sobre cuestiones de inmigración y asilo (OSP27).
El sistema de gobernanza de SNIA se basa en un enfoque participativo de consulta, coordinación e implementación. Los socios institucionales a nivel nacional, regional y local, las asociaciones de la sociedad civil, el mundo académico, el sector privado y los socios internacionales están invitados a participar, a través de su experiencia, sus habilidades y su presencia y experiencias en el campo. , reflexión, planificación, implementación y monitoreo de las acciones de SNIA.
El MDCMREAM se encarga de organizar y coordinar esta consulta. Por lo tanto, proporciona la Secretaría del Comité Interministerial responsable de Asuntos de MRE y Asuntos de Migración. El seguimiento del progreso de la implementación del SNIA es responsabilidad del comité directivo que se reúne cada tres meses.
Información de contacto
Centralita : +212 (5) 37776564 – 88
Servicio de permanencia (de 4.30 p.m. a 6.30 p.m.) : +212 6 61 07 60 60
Fax : 0537 77 00 06